jueves, 10 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Cofre
Cofre realizado en mármol tallado con dremmel basado en los cofres que se hacían en Madīnat al-Zahrā .
lunes, 31 de octubre de 2011
Celosía
Celosía realizada en márml blanco macael de 3cm de espesor y panel central de 8mm ,colocada sobre hornacina estucada en azul.
Templete
Templete realizado em mármol blanco tranco sobre base estucada en rojo,basado en el templo de Delfos (Grecia)
domingo, 30 de octubre de 2011
Reloj de sol.
Reloj de sol realizado con dos tableros de mármol negro marquina de 2cm de espesor pegados para conseguir el grueso de 4 cm para poder redondear los cantos.
Los trazos están vaciados con radial y dremel, pintado con purpurina y rellenado los trazos con pegamento transparente.
Detalle superior con signos del zodíaco.
Los trazos están vaciados con radial y dremel, pintado con purpurina y rellenado los trazos con pegamento transparente.
Detalle superior con signos del zodíaco.
Íznik
Mármol blanco, pintado con esmalte de uñas y rotuladores permanentes, haciendo una réplica de los azulejos de Íznik, los cuales decoran varios edificios de Estambul, entre ellos la Mezquita Azul y el Palacio de Topkapi.
sábado, 30 de julio de 2011
Ataurique azul
Estoy interesado en vender las obras decorativas hechas en diverso materiales que figuran replicas de Atauriques Cordobeses. La foto corresponde con Ataurique color azul de 74x55cm en escayola armada.
¿Qué es el Ataurique?
Ataurique
Ornamentación de ataurique en la Aljafería de Zaragoza.Ataurique , del árabe "توريق", tawrīq "follaje", designa una decoración en yeso, con formas de tipo vegetal, muy utilizada en el arte musulmán y mexicano , especialmente durante el período califal cordobés.
Ejemplos de decoración con ataurique es el Mihrab de la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada. También se empleó en el arte mudéjar, como se puede contemplar en la fachada del palacio de Pedro I, del Alcázar de Sevilla.
Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.
Ornamentación de ataurique en la Aljafería de Zaragoza.Ataurique , del árabe "توريق", tawrīq "follaje", designa una decoración en yeso, con formas de tipo vegetal, muy utilizada en el arte musulmán y mexicano , especialmente durante el período califal cordobés.
Ejemplos de decoración con ataurique es el Mihrab de la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada. También se empleó en el arte mudéjar, como se puede contemplar en la fachada del palacio de Pedro I, del Alcázar de Sevilla.
Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)